Cuando utilizas el alojamiento de WordPress de Stoico, puedes usar los siguientes
detalles para configurar un complemento SMTP en WordPress:
- Servidor de correo saliente: smtp.yourdomain.com
- Puerto del servidor de salida (SMTP): 587
- Tipo de conexión cifrada: TLS
Estos detalles te permitirán enviar correos electrónicos a
través de SMTP desde formularios de WordPress o permitir que se envíen otros complementos
basados en SMTP.
Explicación de los detalles #
- Servidor de correo saliente: Este es el nombre del servidor SMTP que
utilizarás para enviar correos electrónicos. En este caso, el servidor SMTP es el mismo
que el dominio de tu sitio web. - Puerto del servidor de salida (SMTP): Este es el puerto que
utilizarás para conectarte al servidor SMTP. El puerto predeterminado para SMTP es 25, pero
Stoico utiliza el puerto 587 para proporcionar una conexión más segura. - Tipo de conexión cifrada: Este es el tipo de conexión
que utilizarás para conectarte al servidor SMTP. TLS es el tipo de conexión más
seguro y es el que recomendamos.
Cómo configurar un complemento SMTP #
Los pasos para configurar un complemento SMTP pueden variar según el
complemento que utilices. Sin embargo, en general, deberás seguir estos pasos:
- Instala y activa el complemento SMTP tu elección.
- Abre la configuración del complemento.
- Ingresa los detalles del servidor SMTP que te proporcionamos.
- Guarda la configuración.
Una vez que hayas configurado el complemento SMTP, podrás enviar correos
electrónicos a través de SMTP desde tu sitio web de WordPress.
Consejos #
- Si tienes problemas para configurar un complemento SMTP, consulta la
documentación del complemento o comunícate con el soporte de Stoico. - Si estás utilizando un servidor de correo electrónico
de terceros, consulta la documentación del servidor de correo electrónico para obtener los
detalles de SMTP que necesitas.
¿Qué sucede si no uso SMTP? #
Si no utilizas SMTP, WordPress utilizará el correo electrónico de PHP
para enviar correos electrónicos. El correo electrónico de PHpes menos seguro que SMTP y
puede que no funcione correctamente en algunos casos.